Guía de financiación comercial para empresas
Comprenda cómo la financiación del comercio puede apoyar sus transacciones transfronterizas y navegar por las leyes y normativas locales.
Después de explorar formas de entrar en el juego del comercio mundial y prepararse para las negociaciones contractuales, está ansioso por encontrar la mejor solución posible para acceder a la financiación que necesita para expandirse a nuevos mercados y gestionar transacciones internacionales.
La financiación del comercio incluye instrumentos financieros como préstamos, cartas de crédito, garantías y financiación de la cadena de suministro, que pueden ayudar a su empresa a gestionar los riesgos y los retos de tesorería asociados a las transacciones transfronterizas.
Algunos instrumentos también pueden proporcionar cobertura frente a riesgos relacionados con contrapartes, divisas y acontecimientos geopolíticos, lo que puede permitirle ampliar y operar en nuevos mercados.
Cómo empezar:
- Elegir la financiación comercial adecuada
- Obtener un certificado de la CCI acreditado a nivel mundial en finanzas comerciales
- Preparar los documentos de exportación
- Navegar por la legislación y la normativa
Paso 1: Elegir la financiación comercial adecuada
En el comercio de bienes y servicios, los riesgos relacionados con la financiación y las modalidades de pago desempeñan un papel importante y deben gestionarse con cuidado. La financiación del comercio puede ofrecer instrumentos y productos financieros útiles para que importadores y expertos faciliten el comercio internacional y ajusten sus necesidades a las de su socio comercial.
¿Cuál es el instrumento de financiación comercial más adecuado para usted?
Como empresario, asegúrese de evaluar primero sus necesidades de tesorería, su ciclo comercial y su exposición al riesgo para determinar qué solución o producto es el adecuado para usted.
Una carta de crédito es una garantía de un banco que asegura que un vendedor reciba el pago de un comprador, siempre que se cumplan las condiciones acordadas. Esto reduce el riesgo de pago tanto para compradores como para vendedores, sobre todo cuando se comercia internacionalmente con socios desconocidos.
¿Cuándo necesito cartas de crédito?
Considere las cartas de crédito cuando comercie con nuevos socios extranjeros o cuando la garantía de pago sea crucial.
Los cobros documentarios implican que un banco gestione los documentos de embarque y cobre el pago en nombre del exportador, sin proporcionar una garantía de pago. Se trata de una forma rentable de gestionar las transacciones al tiempo que se garantiza cierto nivel de seguridad en los pagos.
¿Cuándo necesito cobranzas documentarias?
Considere las cobranzas documentariascuando negocie con un socio de confianza y busque una alternativa de menor coste a las cartas de crédito.
La financiación de cuentas por cobrar le permite vender facturas impagadas a un prestamista a cambio de efectivo inmediato. Esto mejora el flujo de caja al desbloquear el capital circulante inmovilizado en facturas pendientes.
¿Cuándo necesito financiación de cuentas por cobrar?
Considere la financiación de cuentas por cobrar cuando experimente déficits de tesorería debidos a clientes que pagan con lentitud.
La financiación de la cadena de suministro permite a los compradores ampliar los plazos de pago y a los proveedores cobrar antes gracias a la financiación de terceros. Esto fortalece las relaciones con los proveedores y mejora la gestión del capital circulante para ambas partes.
¿Cuándo necesito financiación de la cadena de suministro?
Considere la financiación de la cadena de suministro cuando trabaje con grandes compradores y busque un acceso más rápido al efectivo sin aumentar la deuda.
Los préstamos comerciales proporcionan financiación a corto plazo para cubrir la compra de bienes o materias primas antes de su venta. Ayudan a las empresas a salvar la distancia entre la compra y la venta de mercancías, mejorando la eficiencia del flujo de caja.
¿Cuándo necesito un préstamo comercial?
Piense en los préstamos comerciales cuando necesite financiación por adelantado para satisfacer los pedidos de los clientes o hacer acopio de existencias.
La financiación de las agencias de exportación consiste en préstamos respaldados por el gobierno o por organismos multilaterales que ayudan a las empresas a financiar las transacciones de exportación. Esto ofrece tipos competitivos y plazos de amortización más largos, reduciendo el riesgo financiero en el comercio internacional.
¿Cuándo necesito financiación de una agencia de exportación?
Considere la financiación de una agencia de exportación cuando exporte a mercados de alto riesgo o asuma grandes contratos que requieran financiación a largo plazo.
¿Cómo solicitar financiación comercial?
Muchas instituciones ofrecen soluciones de financiación del comercio, incluidos bancos comerciales, bancos de desarrollo, fintechs, empresas de factoring, especialistas en financiación del comercio y agencias de exportación, entre otros.
Independientemente del proveedor de financiación comercial que prefiera, tendrá que:
- Acceda a las capacidades de pago transfronterizas para participar en el comercio.
- Preparar los documentos de registro de la empresa para demostrar su personalidad jurídica, para lo que se requiere un mínimo de tres años de resultados financieros.
- Seleccione un proveedor de financiación que pueda ofrecerle los productos necesarios para satisfacer sus necesidades de financiación comercial.
- Abra una cuenta de efectivo con el proveedor; a medida que la relación se consolide, consiga que le aprueben una línea de crédito y abra una cuenta con el proveedor.
- Firmar un acuerdo/contrato comercial con un proveedor/comprador.
- Consolidar la documentación clave
- Rellene un formulario de solicitud con todos los detalles de la operación y cargue todos los documentos pertinentes para el proceso de diligencia debida del financiador.
- Esperar los resultados.
- Factura: Documento comercial emitido por un vendedor a un comprador, en el que se detallan los bienes/servicios vendidos, las cantidades, los precios y las condiciones de pago.
- Conocimiento de embarque (BL): Documento legal emitido por un transportista que sirve como prueba del envío de mercancías, su destino y propiedad. Sirve de recibo, documento de titularidad y contrato de transporte.
- Certificados de origen: Documento que certifica que las mercancías que se exportan han sido obtenidas, producidas, fabricadas o transformadas íntegramente en un país determinado. cómo obtener su certificado de origen
- Póliza de seguro: Seguro para los documentos que se envían.
- Trayectoria empresarial, experiencia y sector
- Salud financiera de la empresa, flujo de caja, historial crediticio, rentabilidad, balance...
- Detalles de la transacción comercial: valor, mercancías subyacentes, condiciones de pago, documentación correcta y válida, riesgo de contraparte, condiciones contractuales...
- Avales y garantías
- Gestión de riesgos, riesgo país, cobertura de seguros, control de sanciones
- Claridad sobre la finalidad y el uso del préstamo (una declaración clara del uso ayuda a comprender el porqué de las necesidades de financiación)
- Presentar una solicitud detallada y organizada con todos los documentos requeridos
- Demostrar buenas relaciones con compradores y vendedores
- Utilice el seguro de crédito comercial para reducir el riesgo del prestamista
- Destaque las perspectivas de crecimiento y el impacto potencial de la financiación del comercio en su empresa
- Aprovechar la tecnología en la empresa para automatizar las transacciones, etc., a fin de facilitar y hacer más transparentes los informes.
- Presentar estados financieros auditados
Certificaciones de financiación comercial
Aprenda a liquidar actividades comerciales transfronterizas y a elegir los instrumentos adecuados para mitigar los riesgos.
Paso 2: Preparar los documentos de exportación
Al exportar sus mercancías, las autoridades aduaneras del país importador le pedirán varios documentos: la factura de exportación, las declaraciones de importación o exportación, el conocimiento de embarque o la carta de porte aéreo, etc. Muy a menudo, le pedirán a usted o al agente de su empresa que presente un Certificado de Origen.
Más de 800 cámaras de comercio expiden Certificados de Origen de conformidad con las directrices oficiales de la Federación Mundial de Cámaras de la CCI.
El futuro de los certificados de origen
En los últimos años, se han establecido cada vez más Acuerdos de Libre Comercio como medio de reducir las barreras comerciales para las rutas comerciales frecuentes. A menudo, los acuerdos de libre comercio permiten a los exportadores declarar el origen de los productos exportados sin necesidad de un certificado de origen oficial. Esto conlleva su propio conjunto de complejidades, lo que requiere una herramienta que simplifique el proceso y lo haga más seguro para usted: ICC Genesis.
Certificado de origen
Certifique el país de origen de sus mercancías a través de una cámara de comercio acreditada. Este documento no se aplica en el marco de un acuerdo de libre comercio.
ICC Génesis
Si exporta en el marco de un Acuerdo de Libre Comercio, haga su autodeclaración de origen en línea.
Paso 3: Navegar por la legislación y la normativa
Al igual que el comercio nacional, las transacciones internacionales deben cumplir su propio conjunto de normas. Cuando traslade productos y servicios de un mercado a otro, tendrá que tener en cuenta en primer lugar las fuentes internacionales de legislación y reglamentación. También tendrá que seguir las normas regionales o nacionales, que consisten en leyes y reglamentos que rigen la entrada y circulación de bienes y servicios, así como las prácticas comerciales en un mercado específico.
Herramientas y recursos para ayudarle a navegar por la legislación y la normativa

Servicio mundial de ayuda al comercio
Explore los aranceles, los requisitos normativos y las oportunidades comerciales.
Impulsado por el Centro de Comercio Internacional en colaboración con la CCI

Guía de sanciones para PYME
Evaluar el impacto de las sanciones y cómo cumplirlas.

Guía de diligencia debida frente a terceros para PYME
Navegar por los requisitos de diligencia debida para desarrollar una marca ética.

Código de Publicidad y Mercadotecnia
Base su publicidad en normas éticas sólidas.

SME Toolkit on Antitrust
Identificar los riesgos del Derecho de la competencia y lo que se debe y no se debe hacer.

Aspectos básicos del cumplimiento de la normativa
Asegúrese de que su empresa funciona con integridad y responsabilidad.
Estas publicaciones y soluciones sólo están disponibles en inglés. Póngase en contacto con su comité nacional local de la CCI para informarse sobre la disponibilidad de traducciones locales.
Escuche a nuestra campeona de las pequeñas empresas:
Primer paso
Paso 2
Paso 3
Guía de financiación comercial para empresas
Paso 4
Paso 5
Páginas relacionadas

Todo lo que necesita saber para empezar a exportar - en un clic